consejos
Todo sobre la fritura perfecta
Aquí encontrará respuestas claras a las preguntas más frecuentes sobre fritura. Una guía sencilla y completa para lograr siempre la fritura ideal.
Puesta en marcha
Cómo “reiniciar” la freidora, paso a paso
Después de un largo periodo de inactividad de nuestra freidora, ya sea por una causa tan excepcional como la del COVID-19 o con motivo de una reforma del local o unas vacaciones, es obligado seguir unos pasos básicos antes de volver a ponerla a pleno rendimiento.
¿Qué hacer si la cuba está llena?
Si el aceite es utilizable:
Antes de continuar, verifique el estado del aceite con un medidor o tester. Si puede reutilizarse:
- Filtre el aceite para eliminar impurezas y partículas en suspensión, que aceleran su degradación.
- Revise el nivel de la cuba y, si es necesario, rellénela. Mantener el nivel correcto evita que los tiempos de fritura se alarguen.
Si el aceite no es utilizable:
Cuando el aceite ya no pueda aprovecharse, es necesario sustituirlo:
- Vacíe la cuba y limpie la freidora a fondo antes de rellenarla.
- Elimine cualquier resto de detergente y asegúrese de secarla bien.
- Compruebe el estado del termostato, que debe estar completamente limpio.
¿Qué hacer si la cuba está vacía?
Primero:
- Limpie a fondo la freidora antes de rellenarla.
- Elimine cualquier resto de detergente y séquela bien.
- Revise que el termostato esté completamente limpio.
Segundo:
- Llene la cuba con aceite nuevo.
- Asegúrese de que el nivel se mantiene entre las marcas de mínimo y máximo.
- Mantenga la freidora tapada hasta su uso, protegiendo el aceite de la luz y del contacto con el aire.
Fritura
Preguntas frecuentes: qué hacer y qué evitar
Encuentra aquí respuestas claras a las dudas más comunes sobre frituras, junto con consejos prácticos para mejorar tus resultados.
¿Qué pasa si lleno demasiado la cesta de la freidora?
Si la cesta se sobrecarga, los alimentos tardan más en cocinarse y absorben más aceite, perdiendo calidad en el resultado.
Además, cuando se fríen alimentos congelados, el exceso de producto puede provocar un riesgo añadido: el agua de la descongelación reacciona con el aceite caliente, generando vapor de forma súbita y pudiendo hacer que la cubeta se desborde.
✅ Recomendación práctica:
- No frías más de 1,5 kg de alimentos por cada 10 litros de capacidad de la freidora.
- Como norma sencilla, llena la cesta solo hasta la mitad.
¿Cuál es la temperatura óptima para una fritura?
El mejor resultado se obtiene cuando el aceite alcanza una temperatura de entre 170 °C y 175 °C, garantizando una cocción uniforme y un acabado de calidad.
✅ Recomendación práctica:
Mantén siempre el aceite dentro de este rango. Si fríes a una temperatura demasiado baja, los alimentos absorberán más grasa de lo normal y quedarán aceitosos.
¿Cómo se debe controlar la temperatura de la fritura?
El termostato de la freidora puede fallar con el tiempo o no marcar la temperatura real. Por eso, es importante comprobarla de forma periódica con un termómetro para asegurar que el aceite está en el rango correcto.
✅ Recomendación práctica:
Además de controlar la temperatura, deja escurrir bien los alimentos antes de retirar la cesta para reducir al máximo el exceso de aceite.
¿Cuántas freidoras es adecuado tener en la cocina?
El número de freidoras depende del volumen y tipo de servicio de cada establecimiento. Aun así, contar con al menos dos cubetas resulta casi imprescindible para un funcionamiento eficiente.
✅ Recomendación práctica:
Siempre que sea posible, instala más de una freidora. De este modo podrás separar productos (por ejemplo, patatas de pescados o pollo) y evitar que los sabores se mezclen.
¿Qué importancia tiene el nivel de aceite de la freidora?
Mantener el aceite entre los niveles de mínimo y máximo es esencial para garantizar seguridad y buen rendimiento. Un nivel bajo alarga los tiempos de fritura y, si cae por debajo del mínimo, puede incluso generar riesgo de incendio.
✅ Recomendación práctica:
Cuando frías de forma intensiva, revisa el nivel con frecuencia y rellena si es necesario, especialmente después de filtrar el aceite. Así asegurarás una fritura constante y segura.
Fritura
EL ACEITE
¿Cada cuánto tiempo hay que filtrar el aceite?
Conviene filtrar el aceite al menos una vez al día. Así se eliminan las partículas pequeñas que aceleran su oxidación y se prolonga su vida útil.
✅ Recomendación práctica:
Al terminar la jornada, tapa siempre la freidora: protegerás el aceite de la luz y del aire, y evitarás que caigan partículas externas, manteniéndolo en mejores condiciones.
¿En qué momento es necesario cambiar el aceite?
El aceite debe sustituirse cuando los componentes polares superan el 25%, según la normativa vigente. Superar ese nivel supone una pérdida de calidad y riesgos en el uso. Para evitar cambios innecesarios o demasiado frecuentes, se recomienda controlar el aceite con un tester.
✅ Recomendación práctica:
Gestionar bien el aceite va más allá de freír: también implica un uso responsable y el cumplimiento de la normativa de residuos. Los establecimientos de restauración y hostelería están obligados a reciclar el aceite usado mediante una empresa autorizada que garantice su recogida y tratamiento.
¿Qué no debe hacerse nunca mientras la freidora está funcionando?
Nunca dejes la freidora encendida y sin vigilancia, especialmente si el aceite se está calentando rápidamente. El sobrecalentamiento puede provocar que el aceite se inflame o se desborde, generando un grave riesgo en la cocina.
✅ Recomendación práctica:
Mantén siempre la temperatura bajo control y evita trabajar a temperaturas demasiado altas. Así prolongarás la vida útil del aceite, obtendrás frituras de mayor calidad y reducirás riesgos innecesarios.
Fritura
LOS ALIMENTOS
¿Cada cuánto tiempo hay que filtrar el aceite?
Conviene filtrar el aceite al menos una vez al día. Esto elimina las partículas pequeñas producidas por el uso y reduce la velocidad de oxidación, prolongando su vida útil.
✅ Recomendación práctica:
Al finalizar la jornada, tapa la freidora: así protegerás el aceite de la luz, el aire y posibles partículas externas, lo que ayuda a conservarlo en mejores condiciones.
¿En qué momento es necesario cambiar el aceite?
El aceite debe sustituirse cuando los componentes polares alcanzan el 25%, según la normativa vigente. Superar ese nivel implica pérdida de calidad y riesgos en el uso. Para evitar cambios innecesarios, utiliza testers que permitan medir el estado real del aceite.
✅ Recomendación práctica:
Recuerda que gestionar el aceite va más allá de freír: también exige una buena gestión de residuos. Los establecimientos de restauración tienen la obligación legal de reciclar el aceite usado mediante empresas autorizadas que garanticen su recogida y tratamiento.
¿Qué no debe hacerse nunca mientras la freidora está funcionando?
Nunca dejes la freidora encendida sin supervisión, especialmente cuando el aceite se está calentando. Si la temperatura sube demasiado rápido, el aceite puede inflamarse o desbordarse, con graves riesgos en cocina.
✅ Recomendación práctica:
Evita trabajar a temperaturas excesivamente altas: así prolongarás la vida útil del aceite, mejorarás la calidad de los alimentos fritos y reducirás riesgos innecesarios.
Fritura
LA FREIDORA
¿Qué hay que tener en cuenta al limpiar la freidora?
Es fundamental eliminar por completo cualquier resto de detergente y secar bien la máquina. La calidad y el rendimiento del aceite se degradan si quedan trazas de jabón o de agua.
✅ Recomendación práctica:
Antes de rellenar la freidora, comprueba que:
- La cuba está limpia, sin restos de alimentos y sin agua.
- La cesta está vacía y en buen estado.
- El termostato está limpio y sin manchas de óxido o color verdoso.
¿Qué conviene hacer durante las pausas entre fritura y fritura?
Mantener el aceite demasiado caliente mientras no se fríe provoca que se degrade rápidamente.
✅ Recomendación práctica:
Baja el termostato a 120–130 °C durante las pausas. Este sencillo gesto ayuda a prolongar la vida útil del aceite. Y nunca dejes la freidora encendida a alta temperatura sin alimentos: así evitarás un desgaste innecesario.
¿Qué utensilios no hay que usar nunca en la freidora?
Los utensilios de cobre, hierro o latón aceleran la oxidación del aceite y reducen su vida útil.
✅ Recomendación práctica:
Utiliza siempre utensilios de acero inoxidable, que no alteran el aceite ni interfieren en el proceso de fritura.
Guia de temperaturas:
Cada alimento tiene su temperatura ideal de fritura.
La clave de una buena fritura está en elegir la temperatura adecuada.
Si es demasiado baja, los alimentos absorberán más aceite y quedarán grasientos.
Si es demasiado alta, se verán afectados el sabor y la calidad final.
El objetivo siempre debe ser el mismo: productos cocinados por dentro y crujientes por fuera.
160°C
- Alimentos con alto contenido en agua (hortalizas, pescado, etc.)
- Piezas gruesas (escalopas, San Jacobos, empanadillas, etc.)
- Patatas fritas (primera cocción)
170°C
- Para dorar alimentos precocidos (verduras cocidas y rebozadas)
- Rebozados con pasta tipo Orly
- Croquetas, buñuelos, muslos de pollo, etc.
175°C
- Cocciones rápidas (camarones, pescados pequeños, etc.)
- Patatas fritas (segunda cocción)
- Patatas fritas congeladas
consejos amphora:
- Cuanto mayor sea el grosor del alimento, más tiempo de cocción necesitará.
- No frías nunca por encima de 180 ºC: un error común que reduce la calidad y el sabor del producto.
- Evita tapar los alimentos recién fritos para que no pierdan su textura crujiente.